sábado, 21 de junio de 2014

Piercing en pezones: Hoy día es muy frecuente realizarse piercings en los pezones, tanto en hombres como en mujeres. Cuando una mujer se pone una joya en sus pechos, concretamente en el pezón, ha de tener en cuenta que la zona puede quedar insensibilizada. En la perforación se tocan terminaciones nerviosas que quizá puedan incluso obstruir el flujo de leche materna.
Quizá ahora mismo no te plantees tener hijos. Pero has de saber que la leche materna es lo mejor que se le puede dar a un bebé. Además une mucho más los vínculos entre madre e hijo.
¿Cuáles son los principales riesgos que implica un piercing en el pezón de una mujer?
El piercing es una herida que, según en la zona donde se realice, tarda más o menos tiempo en cicatrizar. El pezón es una zona que está en continuo rozamiento. Bien sea con la tela de la ropa interior o con la de las camisetas, blusas, etc. La curación tarda aproximadamente unos 18 meses. Si haces deporte como el surfing, todavía tardaría más en cicatrizar. ¿Qué conlleva eso? Pues que el piercing no cicatrice bien y haya riesgo de queloide.
¿Qué es un queloide?
Los queloides son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatricial en el sitio de una lesión cutánea; que puede ser producida, en este caso, por un piercing. Cuando veas un abultamiento en donde te hayas perforado, debes retirar inmediatamente el piercing.
Probablemente al quitártelo desaparezca el bulto, porque puede tratarse de fluidos que se han acumulado. A mi hijo le pasó por no cuidarse bien la zona, y desapareció en cuanto se retiró la joya del pezón. Afortunadamente no era un queloide.
Todo esto, a efectos de lactancia, se transmite a que muchos conductos por donde pasa la leche materna se vean seriamente obstruidos por culpa de estos bultos. Además a esto hay que añadir que los pechos crecen notablemente durante la lactancia, por lo que se podría producir una mastitis (inflamación de la glándula mamaria por obstrucción en los conductos de la leche). Los hombres, muy raramente, sufren mastitis.
Disminución de la producción de leche
El estímulo del pezón por parte del bebé al succionar la leche es lo que hace que esta aumente en cantidad. El piercing en el pezón destruye terminaciones nerviosas que pueden afectar en esa producción de leche.
Se han realizado estudios en mujeres en periodo de lactancia y que llevan piercings en los pezones, y se ha demostrado que se rebaja de manera asombrosa el flujo. Sobre todo lo han podido comprobar aquellas que llevan una sola perforación; al comparar el flujo en un pecho y otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario