miércoles, 25 de junio de 2014

                                          ¿QUE SON LOS PIERCINGS?
Es una práctica de perforar o cortar una parte del cuerpo humano, generalmente para insertar aretes o pendientes. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales, y además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura. En español, se conoce también como "perforación".

sábado, 21 de junio de 2014

Implantes subdermales: Son modificaciones corporales extremas. En su mayoría, quienes los emplean son jóvenes; algunos de ellos "simplemente" buscan introducir un objeto bajo su piel como mero ornamente, y otros directamente persiguen una transformación profunda y total. Por ejemplo, hay quienes buscan adoptar formas de animales o criaturas mitológicas. 
Lo importantes es ser consciente de que quien se someta a este procedimiento debe tener una importante tolerancia al dolor, ya que los implantes subdérmicos se aplican sin emplear anestesia.
La forma en la que se colocan los implantes subdermales es bastante simple y rápida: se realiza un corte en la zona en la que se quiere colocar el implante, se levanta la piel con un elevador dermal, se inserta y se cose. La forma de quitar los implantes no implica pasos muy diferentes a los del proceso de inserción.
Por supuesto que explicado de esta forma tan resumida parece algo simple, pero eso no implica que cualquiera pueda hacerlo de forma casera. Definitivamente eso no es posible.
Dilatación de lóbulos de las orejas: Esta modificación corporal fue una de las primeras en practicarse. Existen evidencias de que hace más de 5000 años ya se realizaba en nuestros antepasados, concretamente se encontró un cuerpo momificado con dilataciones de 11 milímetros.
Estas prácticas, al igual que el tatuaje de entonces, se realizaba por cuestiones de creencias o rituales. Muchas tribus pensaban que los demonios podían entrar por las orejas en el cuerpo de una persona, y que cualquier metal colocado en ellas era el mejor arma para evitarlo.
Cómo se dilata el lóbulo de la oreja
La idea es utilizar una barra que, forzándola poco a poco y con ayuda de alguna sustancia lubricante, permita agrandar el agujero.
Lo recomendable es, una vez perforada el lóbulo, ir agrandándolo mes a mes con un dilatador de 0,5 mm.
Cuando se alcanzan los 3 mm de diámetro, y si se quiere seguir aumentando el orificio, recurrir a un dilatador que sea 1 mm mayor (4 mm) hasta llegar a los 6 mm. A partir de ahí, y si la zona te lo permite, podrás seguir repitiendo el procedimiento colocando dilatadores con dos milímetros más de diámetro.
Hay veces que la carne del lóbulo no permite más dilatación, por lo que igual debes recurrir al anillador para que, con un bisturí, permita agrandar de forma artificial tu oreja.
Si sigues paso a paso estos consejos y utilizas material de piercings de buena calidad y mucha higiene, no deberías tener ningún problema.
Deja que el orificio cicatrice, que veas que no segrega sustancias, para poder seguir aumentando el tamaño. De lo contrario, podrías hacer que la carne se desgarre.
Las dilataciones se pueden realizar en casa con un kit de perforaciones, con la ayuda de vaselina. Esta hará que sea más fácil introducir el dilatador, ya que hace las funciones de lubricante. También puedes utilizar un jabón antibacteriano. Pero ten en cuenta que será mucho más seguro que te lo haga un anillador profesional.
Materiales utilizados en las dilataciones
-Acero quirúrgico
Es el que presenta menos riesgos de infección junto al titanio. Es el que se utiliza para el primer agrandamiento, ya que su peso hace que favorezca el aumento del diámetro del lóbulo y además corres menos riesgos de infección o que las sustancias que segrega la herida se adhiera al plug. L
o que sí debo decirte es que, con este material, la herida huele mal, muy mal. Es normal. Incluso ya cicatrizado y totalmente curado, sigue oliendo mal. La higiene de la zona y lavar el plug es primordial para evitar que tu lóbulo huela al mismísimo infierno.
-Acrílico (plástico, silicona)
Este material es hipoalergénico y muy ligero. Además suelen ser muy baratos. No recomendados para la primera dilatación.
-Materiales orgánicos (hueso, madera, etc…)
Tienen la ventaja de evitar los depósitos blancuzcos que puede secretar el agujero del lóbulo (esos que huelen muy mal). Pero solo lo puedes utilizar cuando el orificio ya está cicatrizado, y no justo después de la expansión, ya que favorece infecciones. El que sea un material orgánico no te garantiza que sea mejor para que el organismo lo acepte.
Piercing en los labios: Los piercings en la boca aportan distintas personalidades. Partiendo del lugar donde estén colocados, y la joya que se utilice, pueden dar la imagen de una persona rebelde, inconformista, de carácter fuerte, aportar sensualidad o simplemente llamar la atención sobre esa parte de la cara que es tan llamativa. Sobre todo si se tiene una boca bien formada y carnosa.
Si tienes pensado hacerte un piercing en los labios, te mostraré los tipos de piercings que puedes elegir y que mejor vayan con tu personalidad. También puedes visitar la galería de imágenes de piercings de labios para que veas cómo quedan.
Labret
El nombre viene por el sitio en el que se ubica el piercing: el labrum. Es una sola una perforación en el labio inferior. Generalmente se elige en el medio del labio, justo en la parte donde termina la boca. Entre la barbilla y el labio. Para este tipo de piercing puedes elegir los que acaban en punta, de colores o con formas. Están disponibles en materiales como oro, acero y titanio.
Labret Vertical
Pasa por el centro del labio inferior y por fuera. La barra que se elige para adornar tiene curvatura, de esa manera facilita la adaptación.
Labret Horizontal
Se trata de una barra horizontal que va a través de la parte interior del labio y sobresale con dos bolitas que se ven por fuera del labio.
Picaduras de Ángel
Se realizan perforaciones del labio superior y del labio inferior. La barra pasa entre las perforaciones. General se utilizan dos a la vez, pero puede utilizarse también uno.
Monroe
Es uno de los piercings que más se realizan. La perforación se hace en la parte superior del labio, a modo de lunar. Emulando a la actriz Marilyn Monroe.
Medusa
Se perfora en el hueco que queda entre la nariz y el labio superior y la joya que se usa es la barra. Algunas veces puede resultar molesto, ya que puede irritarse la mucosa que atraviesa. Tiempo de curación: de 6 a 10 semanas.
Tamaños de los piercings para labios
Los piercings para el labio tienen diferentes tamaños de 20, 14, 16. Cuando se realiza la perforación, y hasta que se cura, se utiliza una joya un poco más larga para evitar molestias y que se acomode a la hinchazón normal que sufre el labio cuando es perforado. Una vez curado, puedes cambiarlo por el tamaño, forma y estilo que te guste.
Tiempos de curación:
Los piercings en los labios tardan de 4 a 8 semanas en curar. Tan solo el Medusa es el que tarda un poco más: de 6 a 10 semanas.
Síntomas de infección:
Enrojecimiento, picazón o salpullido en la zona perforada.
Dolor persistente al mover el piercing.
 Supuración de pus, sangre o mezcla de las dos.
Cosas a tener en cuenta:
Los piercings en el labio se pueden infectar, y la infección se puede extender a la parte interior o al exterior de la boca.
Los dentistas no lo recomiendan, ya que el metal de la joya puede provocar deterioro en los dientes, producir daño en las encías y la lengua.
Muchos piercings no cierran el orificio donde han sido colocados. Muchas veces verás las marcas en personas que han decidido quitárselos. El hueco sigue ahí.
Tener muy en cuenta los tiempos de cicatrización, y no quitarte la joya para cambiarla por otro mientras dure el proceso. Lee cuidados a tener en cuenta y preguntas frecuentes sobre los piercings.
Debes tener especial cuidado con que no se enganche con nada de forma accidental, ya que se pueden producir desgarros que te provocarán un dolor intenso y te dejarán cicatriz.
Si ves que alrededor del piercing no hay síntomas de que este cicatrizando debidamente, sí que debes quitártelo.

Riesgos del piercing genital femenino y masculino
•Infecciones bacterianas
•Sangrado
•Daño en los nervios de la zona
•Reacción alérgica al material de la joya insertada en el piercing
•Picores en la zona
Síntomas de infección
•Enrojecimiento
•Hinchazón
•Secreción de fluidos
•Mal olor
Sarpullido en la zona
•Fiebre
Piercing genital femenino: Cuando una mujer decide realizarse un piercing genital, lo hace por varias razones: búsqueda de intensidad sexual y nuevas sensaciones o bien por ser una manera de llamar la atención en el juego sexual al exhibir una joya en la parte íntima.

Zonas donde se practica la perforacion


Clítoris
Normalmente se refiere a la perforación del prepucio del clítoris (la piel que cubre el clítoris). Si el clítoris es suficientemente grande, no existen inconvenientes en atravesarlo. Debes de tener en cuenta que este tipo de perforación puede producir insensibilización. Por eso muchas mujeres optan por el anillado del prepucio. El tiempo de curación es de 4 a 5 semanas.
Prepucio del clítoris, horizontal
Es el que atraviesa de forma horizontal el prepucio o capuchón que recubre el clítoris. El tiempo de curación es alrededor de 2 semanas.
Prepucio del clítoris, vertical
Se inserta en sentido vertical a través del prepucio del clítoris. Este piercing ejerce contacto directo sobre el clítoris, produciendo un estímulo intenso. La mayoría de las mujeres disfrutan con la sensación que proporciona la joya. En cambio hay otras muchas que se sienten incómodas son la sensación que le provoca. El tiempo de curación es alrededor de 4 semanas.
Labio menor (o labio interno)
Esta tipo de piercing es bastante indoloro. Aparte no suelen haber complicaciones tras la perforación y la cicatrización es rápida. Se pueden llegar a insertar varias joyas si la anatomía de la mujer lo permite. El tiempo de curación es de 2 a 3 semanas .
Labio mayor (o labio externo)
El lugar de emplazamiento de esta perforación es bordeando el labio. La cicatrización es un poco más lenta que en el labio menor, ya que produce irritaciones a causa de los roces con la ropa y el movimiento. El tiempo de curación es de 6 a 8 semanas
Fourchette
El emplazamiento de este tipo de piercing es donde los labios mayores se unen con la parte inferior. El tiempo de curación: 4 a 6 semanas.
Princesa Albertina
Este piercing entra por la urea femenina, y suele ser propenso a originar severas infecciones en el tracto urinario. Muchas mujeres no soportan la sensación de este tipo de perforación. El tiempo de curación es de 2 a 3 semanas.
Christina
Se coloca en el pliegue superior de los labios mayores, de forma ascendente para salir en la vulva. Como se trata de un piercing que es superficial, la cicatrización es lenta y se deben tener muchos cuidados de limpieza y tratamiento. El tiempo de curación es de 2 a 3 meses.
Triángulo
Con este piercing se atraviesa de la misma forma que el prepucio del clítoris horizontal. Lo único que varía es el emplazamiento. En el triángulo, el canal de inserción pasa por debajo del clítoris. Este piercing requiere mucha experiencia por parte del operario. El tiempo de curación es de 4 a 6 semanas.
Piercing genital masculino: Los piercings genitales son, para algunas personas, sinónimos de placer y los utilizan para sentir más sexualmente. Para otras, se trata sólo de estética. Existe una base fisiológica para creer que los piercings genitales pueden aumentar la intensidad sexual. La causa es porquela joyería empleada en la perforación contacta con terminaciones nerviosas que no se llegan a estimular de manera normal.
El número de apasionados de los piercings genitales aumenta cada vez más. Por lo que si estás pensando en probar a hacerte una perforación en tu zona íntima, te mostraré qué tipos de piercings puedes elegir.
El Príncipe Alberto
Es uno de los piercings genitales masculinos más utilizados. Su práctica se inició casi a finales del siglo XX. Se coloca en el extremo del pene. Se realiza penetrando en la uretra y sale por el lado del frenillo. En la zona se suele poner un aro o una barra curvada para adornarlo. El tiempo de curación es de 4 a 6 semanas.
Didoe o Dydoe
Se coloca una barra a través del borde de la base del glande. El tiempo de curación dura de 2 a 3 meses.
Ampallang
El nombre deriva de Dyaks, en Borneo. Cuando los niños llegaban a la virilidad, era un símbolo del rito de iniciación entre los nativos atravesar el glande con una barra horizontal llamada Palang. El ampallang es un piercing que atraviesa el glande en sentido horizontal, en la parte de arriba. Hay veces en que puede realizarse atravesando la uretra. Se utiliza una barra, y el anillador debe poner mucho cuidado al poner cuidado porque hay muy tejido cavernoso. El tiempo de curación es de 4 a 6 meses. En algunos casos, incluso necesitan más tiempo de curación.
Frenillo
Se realiza en la base del glande, colocando una barra; aunque también puede colocarse otro tipo de joya. Como un aro. El tiempo de curación es de 4 a 6 meses o más.
Piercing en pezones: Hoy día es muy frecuente realizarse piercings en los pezones, tanto en hombres como en mujeres. Cuando una mujer se pone una joya en sus pechos, concretamente en el pezón, ha de tener en cuenta que la zona puede quedar insensibilizada. En la perforación se tocan terminaciones nerviosas que quizá puedan incluso obstruir el flujo de leche materna.
Quizá ahora mismo no te plantees tener hijos. Pero has de saber que la leche materna es lo mejor que se le puede dar a un bebé. Además une mucho más los vínculos entre madre e hijo.
¿Cuáles son los principales riesgos que implica un piercing en el pezón de una mujer?
El piercing es una herida que, según en la zona donde se realice, tarda más o menos tiempo en cicatrizar. El pezón es una zona que está en continuo rozamiento. Bien sea con la tela de la ropa interior o con la de las camisetas, blusas, etc. La curación tarda aproximadamente unos 18 meses. Si haces deporte como el surfing, todavía tardaría más en cicatrizar. ¿Qué conlleva eso? Pues que el piercing no cicatrice bien y haya riesgo de queloide.
¿Qué es un queloide?
Los queloides son lesiones de la piel formadas por crecimientos exagerados del tejido cicatricial en el sitio de una lesión cutánea; que puede ser producida, en este caso, por un piercing. Cuando veas un abultamiento en donde te hayas perforado, debes retirar inmediatamente el piercing.
Probablemente al quitártelo desaparezca el bulto, porque puede tratarse de fluidos que se han acumulado. A mi hijo le pasó por no cuidarse bien la zona, y desapareció en cuanto se retiró la joya del pezón. Afortunadamente no era un queloide.
Todo esto, a efectos de lactancia, se transmite a que muchos conductos por donde pasa la leche materna se vean seriamente obstruidos por culpa de estos bultos. Además a esto hay que añadir que los pechos crecen notablemente durante la lactancia, por lo que se podría producir una mastitis (inflamación de la glándula mamaria por obstrucción en los conductos de la leche). Los hombres, muy raramente, sufren mastitis.
Disminución de la producción de leche
El estímulo del pezón por parte del bebé al succionar la leche es lo que hace que esta aumente en cantidad. El piercing en el pezón destruye terminaciones nerviosas que pueden afectar en esa producción de leche.
Se han realizado estudios en mujeres en periodo de lactancia y que llevan piercings en los pezones, y se ha demostrado que se rebaja de manera asombrosa el flujo. Sobre todo lo han podido comprobar aquellas que llevan una sola perforación; al comparar el flujo en un pecho y otro.
Tipos de piercing´s

Piercing microdermal: El piercing microdermal es un tipo de piercing que implanta una joya dentro de la piel. En la superficie de esta sobresale la punta del piercing, mientras que hay una base que cicatriza dentro de nuestro cuerpo.
Composición de un microdermal
El microdermal está formado por un pie y un talón, con pequeños orificios que hacen posible que el tejido de nuestro cuerpo se forme y encapsule la pieza de manera firme.
Aunque parezca algo doloroso o peligroso, los microdermales cicatrizan muy bien si se han tomado todas las precauciones y realizado una buena técnica por parte del perforador.
Es verdad que el proceso supone un riesgo de infección mayor que el piercing normal, pero dentro de la diversidad de implantes que existen, es menos doloroso, invasivo y menos rechazable. La joyería elegida también es una cosa importantísima a tener en cuenta para que los resultados sean óptimos.
La implantación de los microdermales se realiza mediante una pequeña incisión en la piel, con una aguja biselada. A continuación se inserta la base de ancla dérmica bajo la piel y se enrosca la joya al perno. Esa es la parte que sobresale de la piel y que luce la joya.
Zonas del cuerpo donde se pueden realizar piercings microdermales
Las zonas más demandadas por los clientes que acuden a realizarse un microdermal son: la cara, la cadera o el pecho. Son partes del cuerpo que no están tan expuestas a los roces ni fricciones y por lo tanto garantizan un buen resultado de curación. Por eso no son recomendables zonas como los pies, la espalda o las manos.
Otro uso que se da al microdermal es el de proporcionar un toque 3D y de fantasía al tatuaje. Son utilizados para decorar el tatuaje en ciertos puntos como los ojos de un animal oretratos. En diseños con estrellas, flores o en tatuajes asiáticos también quedan muy originales y bonitos.

lunes, 16 de junio de 2014

Todo sobre tatuajes y piercings

                                     ¿Que son los tatuajes?


Es un dibujo o diseño creado con tinta mediante una aguja sobre la piel, pueden ser en blanco y negro o en colores.

miércoles, 11 de junio de 2014

Cuidados de un tatuaje

Sigue las siguientes recomendaciones para tener un tatuaje sano y bien cuidado 



* Mantén una venda sobre la zona durante al menos 24 horas.


* Evita tocar la zona del tatuaje y no te arranques las costras que tal vez se formen.

* Lava el tatuaje con un jabón bactericida (no utilices alcohol ni peróxido porque secarán el tatuaje). Utiliza una toalla suave para secar el tatuaje; simplemente apoya la toalla para secarlo, no lo frotes.

* Coloca un ungüento antibiótico en el tatuaje. ¡No utilices vaselina!

* Colócate un hielo en la zona tatuada si ves que se enrojece o se hincha.

* Intenta no mojar el tatuaje hasta que se cure completamente. Evita las piscinas, jacuzzis o los baños calientes y prolongados.

* Mantén tu tatuaje alejado del sol hasta que esté totalmente curado.


Tomado en: http://www.publispain.com/tatuajes/Cuidados_de_un_Tatuaje.html  (21/06/14)

Las partes más dolorosas para un tatuaje

  • Cuello, manos, axilas y cabeza: no serán las partes del cuerpo más tatuadas, pero sin ninguna duda sí son de las partes en las que más duele hacerse un tatuaje. Si se tatúa estas partes, lo más recomendable es hacerlo por sesiones.

     


  • Pecho y costillas: tengo un tatuaje en el pecho y me dolió demasiado, creo que no me volvería a tatuar esa parte del cuerpo. Y mucho peor cuando el tatuaje es en el centro del pecho. En cuanto a las costillas, es uno de los lugares más dolorosos y que más fama tiene. No solo es una parte del cuerpo muy sensible, sino que además te tatúan sobre muchos huesos.  Para muchos es casi como una tortura.


  • Tobillos, muñecas y parte interna del brazo: creo que los tatuajes en esta parte del cuerpo se ven muy bien, pero sí qué duele. Al ser estas, partes muy sensibles del cuerpo, son lugares en donde las personas más sienten dolor.



Tipos de tatuajes


   Biomecánico: Se basa en las películas e historias de ciencia-ficción. Son dibujos que suelen representar desgarros en la piel que dejan ver partes mecánicas o componentes electrónicos









Célticos:Es una variante del estilo tribal. Utilizan diseños geométricos a base de nudos y lazos que se entrecruzan entre sí, aunque también pueden incluir piedras preciosas o animales.













Con color: Actualmente se pueden conseguir prácticamente todos los colores, aunque con el tiempo pueden perder brillo e intensidad. Aquí lo primordial no es el contorno, sino las luces, sombras y los difuminados a color. Suelen ser tatuajes de tamaño medio o grande.






Tradicionales. Son los tatuajes de toda la vida, agrupando los temas marineros, religiosos, águilas, tigres o diablos, por decir algunos. Su demanda ha descendido en los últimos tiempos.





Tribales. La gran mayoría se realizan en negro, o si no, con pocos colores. Se inspiran en diferentes culturas: tribus africanas, indios, aborígenes... Los diseños son muy variados.






Estilo japonés. Los dragones, carpas y las flores son las estrellas de esta variante, donde destacan los colores, las sombras, el volumen o la sensación de movimiento.






Retratos. Se suelen realizar en blanco y negro, llegando a parecer verdaderas fotografías. La mayoría son de familiares, actores o cantantes.









Tomado en:  http://www.publispain.com/tatuajes/Tipos_de_Tatuajes.html  (21/06/14)